¿Con qué emociones o sensaciones te sientes identificad@?

En esta publicación, vamos a tratar acerca de muchas emociones y sensaciones, que bien podéis estar sintiendo en dos casos distintos: unilateralmente, en silencio, mientras pensáis en la persona amada, o bien, mientras compartís vuestra vida con esa persona. 

Puedo deciros, también, que muchas de las sensaciones, emociones o sentimientos que os voy a comentar en esta publicación, son desconocidas para muchos de vosotr@s, puesto que no tienen una definición o concreción exacta en nuestro entorno occidental. 

Por eso, a través de esta Comunidad, quiero ir más allá en ciertos conceptos,  que para muchas personas, permanecen escondidos. 

Pero,  muchos de ellos, sí son términos bien conocidos, en distintos países (que a continuación, veremos), en los entornos que tratamos en esta Comunidad, como son los del coaching o la espiritualidad, entre otros. Y es que, como sabéis, una de mis misiones fundamentales, es unir a las personas que están destinadas a encontrarse (y también a las que no lo están tanto, pero con un pequeño empujón, pueden llegar a estarlo) . 

Sin embargo, estoy segura de que vosotr@s, habéis sentido estas emociones que vamos a describir, en algunos momentos de vuestras vidas, aunque no supiérais, exactamente, lo que estábais experimentando; porque, tenéis que saber, que muchas veces, nuestro mundo emocional, no es tan sencillo como para poder imaginar tan fácilmente, qué es lo que está experimentando y sobre todo, por qué lo hace.

Es algo que entra en juego, cuando se trata del delicado y complejo entramado de las emociones y sentimientos. 

Así que, cuando pisamos el peculiar terreno del amor, tenemos que ir con mucho cuidado y esmero, porque las consecuencias que puedan traer nuestros pasos y hazañas en ese campo, puede tener una transcendencia muy grande o quizá traumática, si no sabemos conducirnos en la dirección adecuada, y dar los pasos que corresponde para cada circunstancia y ocasión. 

Debemos tener claro, que cada persona es un mundo, y lo que para alquien no tiene ninguna importancia, para otros, puede significar un evento traumático que puede no superar nunca, y que sin duda, comprometa toda su vida sentimental. 

¿No os ha pasado que habéis conocido a personas que jamás han podido tener una vida sentimental sana y estable, porque jamás superaron la marca de un amor pasado? O quizá, en algún caso, sois vosotr@s mismos los que os sentís identificados con este apartado. 

He escuchado y conozco de muchos casos de amores kámicos, en los que se necesitaba de la otra persona para vivir, y como no se había podido saldar esa huella imborrable que la otra persona había dejado, esto sólo actuaba como una larva en el entorno aurico de la persona, y por eso, ésta no podía avanzar en su vida amorosa. 

Pero no os preocupéis, porque el Tarot y los diferentes oráculos y herramientas esotéricas, no solamente sirven para adivinar el futuro, sino que, cuando caen en manos de personas como servidora, también tienen un fuerte componente terapéutico.

Por lo tanto, identificando con cuál de estas sensaciones, emociones o sentimientos os sentís identificados, se pueden deshacer nudos y viejos entuertos que no os dejan avanzar. 

Por eso es necesario y bueno saber: ¿con cuál de estas sensaciones os sentís identificad@s?

A veces, con muy poco, se puede avanzar mucho. 

Ya que, al fin y al cabo, conocer el futuro, podrá no servirnos de mucho, si verdaderamente no sabemos cómo enfocarlo o cómo enfrentarnos a él. Hay que saber bien qué es lo que nos conviene hacer y qué no en cada momento, para podernos conducir bien por nuestro camino del amor y por nuestras vidas en sí. 

Así que, sin más rodeos, paso a daros esta serie de términos relacionados con el mundo emocional, para saber con cuál de ellos os sentís más identificados:

Es el tipo de sentimiento que percibo en las lecturas de predestinación, en las que siento que esas personas van a estar unidas por siempre. Se siente una sensación muy intensa al visualizar esos eventos futuros sobre esas dos personas. 

Con este otro concepto, que es de origen oriental, me refiero a “la fuerza que une” o que enlaza a dos personas en cualquier situación; una relación que puede venir por suerte o por destino.

Pero cuidado, porque tal como os apuntaba en alguna anterior publicación, “suerte” no es la misma cosa que “destino.”

Y es que, podéis haber tenido la dicha de haber encontrado a vuestro tal para cual, por suerte; pero si esa persona no está llamada a permanecer junto a vosotr@s por destino, dejadme deciros, que lo más probable, es que no acabéis unidos por siempre. Y así puedo corroborarlo, a lo largo de muchas lecturas tras mi tapete de Tarot, año tras año.

Incluso, aunque sea verdad que haya existido la suerte de que os hayáis encontrado con vuestra «otra mitad», los amantes pueden no terminar juntos.

Por eso, es importante distinguir entre el amor con suerte y el destinado. Si tenéis cualquier consulta sobre predestinación, recordad que también podéis consultarme. Simplemente tenéis que clicar sobre este link y seréis redireccionados a mi correo electrónico, para acceder a la consulta.

Este sentimiento, normalmente, suele invadir a personas muy sencillas de mente, pero que, a menudo tienden a llevar vidas muy felices. 

No es extraño ver claramente en las tiradas de Tarot, que existe esa conexión única entre esas dos personas que estaban destinadas a encontrarse. Es como cuando se ve ese brillo especial entre dos personas, de las cuales notamos, sin que nadie nos lo haya dicho, que hay un feeling especial entre ellas. Y a menudo, como bien me ha demostrado mi experiencia en este campo, estas personas, suelen vestir de una forma parecida, y tener gustos similares. Viven en una especie de burbuja común. Casi en un espejismo, pero que, paradójicamente, es real. 

Se trata de un concepto que significa añorar partes de nuestro pasado, aquello que una vez deseamos y no pudo ser, eso que dejamos atrás y que ya no volverá…

Es un estado emocional parecido a la nostalgia.

Como curiosidad, os diré que es un concepto inglés, que se compara con la bella palabra portuguesa saudade. 

Saudade, es un profundo estado emocional, es mucho más que echar de menos. Es la presencia de la ausencia, la confluencia de la tristeza y la felicidad. Una profunda emoción. Y os reconozco, que la vida de much@s personas que me consultan, tampoco vuelve a ser igual, si se da el caso de que no consiguen recobrar esa ausencia que ahora les embarga. 

Sin embargo, este concepto que estamos tratando de Hiraeth, es más profundo, ya que integra a su vez, el añorar cosas que nunca llegaron a suceder y que deseamos que ocurran.

Se trata de echar de menos lugares, personas que conocimos y que tuvimos que dejar atrás…  O la nostalgia de nuestra tierra, de un hogar, de momentos del pasado… Y esto a veces, es muy duro. Es como intentar continuar andando sobre la arena pesada de un desierto lejano. 

Y es que, según lo que a menudo consulto en mis oráculos, no siempre duelen las ausencias físicas de personas, sino que, en muchas ocasiones, gran parte de las frustraciones que tenemos en nuestra mente y que nos gustaría superar, se refieren a sueños perdidos, o cosas que sabemos que nunca podrán ser (a veces, por un motivo muy en concreto, que sólo nosotros conocemos, y que los demás nunca sabrán).

De manera que, en el interior de las personas, no todo son luces; a veces hay sueños frustrados y anhelos por cumplir, de los que el Tarot y otros oráculos pueden indicarnos bien el camino a seguir, para salir de esa encrucijada, a la que la vida, a veces nos somete. 

En todo caso, esta palabra, muy difícilmente, ni siquiera podría expresarse con palabras, ya que sólo nuestro interior la conoce. Es un estado interior de gran profundidad.

Hiraeth es un término formado por “hir-“ que significa ‘largo’ y “-aeth”,”,”, que puede traducirse como ‘dolor o pena’.

Y es que, en realidad, esta palabra surgió por causas sociales y económicas muy alejadas de conceptos metafísicos, como es el caso de las personas que se vieron obligadas a dejar tierras galesas durante un tiempo. Los poetas integraron en el término hiraeth la dicha por el regreso, por ese momento en el que por fin pudieran retornar a sus hogares y su país de origen.

Así que Hiraeth es un sentimiento agridulce, porque recoge la tristeza del momento, unida a la aceptación y revestida también de cierta esperanza…

Y es que, aún con todo lo sufrido, nunca se deja de situar la mirada en el horizonte, confiando en un futuro mejor.

Pero, en otras culturas como la japonesa, existen términos relacionados, como el «ichigo ichie», que se refiere a la belleza de los instantes irrepetibles.

De igual manera, en Dinamarca, cuentan con su término pyt, que nos recuerda que hay que dejar ir lo que no se puede cambiar.

Así, encontramos expresiones en diferentes idiomas y espacios (Carpe Diem, YOLO, Ichigo-Ichie…), con la misma finalidad: aprovechar el ahora, vivir intensamente el momento.

Son al fin y al cabo, expresiones, en diferentes idiomas y espacio-tiempo, con la misma finalidad: aprovechar el ahora, vivir intensamente el momento.

Lo que no debemos permitir, es dejar de escuchar a nuestro yo interior. Cada persona, tiene una llave que bien puede abrir esa puerta. 

Por eso, desde esta publicación, os animo a encontrar esa llave, y a no dejaros nunca de conectar con vuestro ser superior; porque, va a ser él, quien os ayude a meditar, en los momentos más importantes de vuestra vida.

De hecho, existen muchos rituales que pueden ayudaros en esta labor, que sé que muchos agradeceréis, sin perjuicio, de que, a través de mis lecturas, también podáis encontrar la paz interior que tanto añoráis. 

Y es que, ichigo, ichie, es una frase japonesa que se traduce como «una vez, un encuentro» y también como «en este momento, una oportunidad».

Esto significa, que cada momento y todo lo que experimentamos, es un tesoro único, que nunca más se repetirá de la misma manera. Nunca nos bañaremos dos veces bajo las mismas aguas de un mismo río. Y si dejamos escapar ese momento presente sin disfrutarlo realmente, el momento se perderá para siempre. «Sólo se vive una vez».

Por otro lado, voy a referirme a este término, porque especialmente, en las relaciones de amor, es un concepto que a veces nos viene bien observar, ya que puede traer sorpresas muy positivas.

El amor a través de la separación, es a lo que se refiere este concepto indio.

Y es que, tengo la buena noticia de poder comentaros, que a menudo, es a través de la distancia, que muchas parejas se dan cuenta de que están hechas las unas para las otras.

Es un término que nos lleva a valorar el aspecto de lo que puede llegar a significardarse un tiempo” en una relación, dado que, con mucha más frecuencia de la que pensáis, esto puede augurar resultados beneficiosos para vosotros. Si tenéis dudas a este respecto, podéis preguntar a mis cartas.

Así, el concepto «viraha», realmente, se refiere a esas parejas que después de “darse un tiempo”, logran solucionar sus diferencias. ¿Verdad que es algo muy bonito que esto ocurra? Pues en muchas ocasiones, así sucede. 

Pero también se refiere a las situaciones, en las que una persona, no se da cuenta que tiene sentimientos románticos hacia otra, hasta que existe una separación, y es gracias a esa sensación de echar de menos, cuando se da cuenta que la ama. Fijaros qué bonito puede llegar a ser este término. ¿No os parece? 

Pero, a continuación quería hablaros de otro término muy diferente a los anteriores, que es el siguiente:

Esta frustración por estar atrapado en un solo cuerpo que habita un único espacio cada vez, podemos tenerla, sobre todo porque puede haber cosas que, por un motivo, que sólo nosotros conocemos, haya cosas que nunca vamos a poder realizar.

Por motivos diversos, hay cosas que nunca llegaremos a ver antes de morir. Pero esto es algo que le pasa a todo el mundo en algún momento dado de su vida.

Permitidme deciros, que este puede ser uno de los sentimientos más profundos y vertiginosos que jamás podáis llegar a sentir. A much@s, quizá os deje marcados de por vida, y lo será por alquien a quien recordaréis siempre. Creo que este apartado, pocos más comentarios necesita, ya que el mismo, se siente con el corazón.  Y sé que para muchos lectores, ni siquiera es necesario seguir tratando de describirlo con palabras. Es simplemente indescriptible. 

Se trata de un término de origen ruso, y que se refiere a un sentimiento que tienes por alguien que alguna vez amaste mucho.

Y al igual que otros conceptos que estoy tratando en esta publicación para vosotr@s, se trata de términos, que muchas veces, no tienen una traducción exacta en español.

Así, ajustándonos a este concepto, sabemos que hay cosas que nunca llegaremos a confesar por miedo a no saber lo que siente la otra persona, o por miedo a hacer el ridículo.

Porque, cuando algo nos importa de verdad, no es tan fácil dar el paso, ya que sabemos que esto puede tener una repercusión en nosotros o en nuestras vidas.

Así que, queridos lectores, espero que este artículo os pueda haber acercado aún más, a los sentimientos que en lo más profundo de vuestro ser, podáis estar experimentando. Sea porque estáis en compañía de la persona amada, o bien, porque albergáis en silencio alguna de estas emociones o sentimientos. 

No olvidéis compartir esta publicación con aquellas almas afines a este mundo de las emociones, y que le guste el mundo del coach emocional. Y recordad dadle un like a este publicación si es de vuestro agrado. 

¡Espero que sea muy revelador para vosotr@s!

 

Tirada general: octubre Gemoterapia: una piedra para cada signo. Cuencos de cuarzo y tibetanos Los demonios del sueño: íncubos y súcubos y Experiencias cercanas a la muerte (ECM)
View Comments
There are currently no comments.