Ofiuco: ¿existe un 13º signo del zodíaco?

 

No os negaré que, aunque existen autores que pueden llegar a afirmar su existencia, hay toda una serie de motivos para pensar, que realmente, no debe entenderse que éste constituye un 13º signo más del zodíaco. A continuación, os explico los motivos acerca de esto, para que así vosotr@s también podáis sacar vuestras propias conclusiones:

Por Ofiuco (que pretendería ser un nuevo signo zodiacal), deberíamos entender aquella constelación situada entre Sagitario y Escorpio. Y es verdad, que esta ubicación existe. En esto no hay inconveniente.

Pero, aparte de esa constelación, existen muchísimas más en el universo (más de 29, de 30, de 40…). Y, por constelación, debemos entender aquella a la que le damos nombre cuando la visualizamos al mirar al cielo. Incluso, existen muchas apps al uso, que hoy en día cumplen esa función de reconocerlas, si apuntamos con nuestro teléfono móvil en dirección a las estrellas).

Pero… Para hablar de signo zodiacal como tal, hace falta contar con otros factores que aquí no se observan.

 

Esta constelación, es verdad que pertenece al mismo cinturón por el que circulan los los planetas cuando hacen su movimiento.

 

Pero, la partición de los signos tiene lugar de la siguiente forma: Para encontrar su lugar, hay que partir de un punto, que se sitúa en el momento exacto del año en que el sol pasa por el Ecuador. En ese momento en el Hemisferio Norte, empieza la primavera. Y en el Hemisferio Sur, el otoño. En ese momento, se iniciaría el año trópico, ‘punto vernal’, el momento del año en el que el sol cruza el Ecuador celeste. Ese momento es el inicio de la primavera para el Hemisferio Norte y el inicio del otoño para el Hemisferio Sur.

En ese instante se inicia el año trópico, que es el que se divide en las 12 partes que son en realidad, los 12 signos zodiacales.

Es una partición matemática que parte de una rueda. 12 es el número que permite hacer las divisiones más perfectas y completas. Y a su vez, se relaciona con el círculo de 360º, que permite hacer con divisiones de dos, tres y cuatro cifras.

Asimismo, el sistema solar tarda treinta días en hacer su rotación y se conecta con el ciclo mensual que tiene en cuenta que, cada treinta días tenemos otra Luna Nueva (y así se observa esa correlación Luna-Sol).

Si la astrología incluyera a Ofiuco, ¿de qué signo serías?

Para los astrólogos tradicionales, siguen siendo doce signos los que existen. Sólo a modo de curiosidad, os comparto cómo quedaría la división con trece signos:

Capricornio: del 20 de enero al 16 de febrero (23 de diciembre al 21 de enero)

Acuario: del 16 de febrero al 11 de marzo (22 de enero a 20 de febrero)

Piscis: del 11 de marzo al 18 de abril (21 de febrero al 19 de marzo)

Aries: del 18 de abril al 13 de mayo (20 de marzo al 20 de abril)

Tauro: del 13 de mayo al 21 de junio (21 de abril al 21 de mayo)

Géminis: del 21 de junio al 20 de julio (22 de mayo a 22 de junio)

Cáncer: del 20 de julio al 10 de agosto (23 de junio al 22 de julio)

Leo: del 10 de agosto al 16 de septiembre (23 de julio al 22 de agosto)

Virgo: del 16 de septiembre al 30 de octubre (23 de agosto al 22 de septiembre)

Libra: del 30 de octubre a 23 de noviembre (23 de septiembre a 22 de octubre)

Escorpio: 23 de noviembre al 29 de noviembre (23 de octubre a 22 de noviembre)

Ofiuco: del 29 de noviembre al 17 de diciembre 

Sagitario: del 17 de diciembre al 20 de enero (23 de noviembre al 22 de diciembre)

 

 

Predicciones 2023: ¿Qué nos depara el inicio de año? Superlunas Entendiendo el año 2023